miércoles, 18 de marzo de 2009


la saga negocio de familia

En la saga la caracteriza más repetitiva es la muestra de lo que pasa en nuestra sociedad y como no hemos podido superarlo, a que me refiero con esto es el desplazamiento que sufre las personas desde las luchas de los partidos políticos y como aun se siguen matando por estas ideologías políticas.

También podemos observar coma familias a causa de la violencia les toca desplazarse a las grandes ciudades y como son abusadas por personas inescrupulosas que las ven como un objeto material para obtener dinero fácil.

Y cuanto cuidado coloca las autoridades estatales y municipales a las inmigraciones que desarrollan las personas desplazadas que piensan que en las grandes ciudades estarán a salvo de los grupos insurgentes.

Pero cuando las personas que son forzadas al éxodo no se imaginan ni tampoco son informadas que la ciudad es mucho más peligrosas. El color manejado en esta serie es muy colonial con tonalidades amarillas, por lo que nos ayuda a recrear como era Colombia en esa época.

La música muestra mucho lo que se escuchaba en la época de los partidos políticos Julio Jaramillo y música de los pueblos que mostraba lo ostentoso de la vida de la Colombia de los siglos anteriores ala nuestro.

La toma y la forma de manipular por los contenidos firmados nos muestran y nos recrean la forma de vivir antes en nuestro país. En la saga se muestra los deseos a los cuales nos vemos sometidos en muestra la forma de ser y de pensar que en alguno momento nos ha tocado a todos.

Los contenidos muestran la desintegración de una familia que es sometida a trasformar su forma de vivir y trasladarse al mundo de lo ilegal.

Alumno: Jhonny Gabriel Molineros Vivas
Docente: Pedro Pablo

Tarantino

En la forma de escribir de Tarantino orden cronológico de las películas suele estar alterado, mostrándose al comienzo de las producciones, demostrando hechos adelantados en el futuro, para manifestar cómo se ha llegado a esos punto se sitúa en el (pasado) y a medida que avanza sus producciones se puede entender cuál es su lógica audiovisual. Con la cual muestra una estructura cronológica que la encontramos en la películas Pulp Fiction, Kill Bill Una de las marcas más marcadas de Quentin Tarantino son los característicos planos desde el interior a exterior de un maletero que aparecen en todas y cada una de sus películas o de plan trávelin que siguen por todos los lugares al actor principal dando así más movimiento y credibilidad al filme.

Pulp Fiction es una película del año 1994, ganadora de una Palma de oro y un Oscar, escrita y dirigida por Quentin Tarantino, y protagonizada por John Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y Uma Thurman, entre otros, donde él hace una corta entrada para ocupar una parte del film demostrando lo versátil que es y como su gramática e ideología única funcionaba sin una forma que ligara la forma pulp que intento mostrar en la película.

Debido a sus diálogos eclécticos, su combinación irónica de humor y violencia, que demuestran la realidad social en la cual está inmersa la sociedad los estado unidos y mundial, sus múltiples narraciones cinematográficas y a la cultura pop, por lo que es considerada una verdadera joya del cine mundial e independiente.

Network

En esta película muestra como están diseñadas las campañas audiovisuales y como son calificadas y quienes están detrás de estas compañías que solo se rigen por el poder político y de terceros que controlan lo que va a salir al aire y que no.Dentro de nuestro país podemos ver un paralelo con la película network, con las grandes cadenas televisivas como lo son Caracol y Rcn, por se rigen por el reityn y son manipuladas para que digan lo que le conviene a alguien o a un grupo económico que manipula y ordena con su dinero la forma de ser y de decir las cosas.

The Truman Show

Jim Carrey encarna a Truman Burbank involuntario animador de un programa de televisión que comenzó con su nacimiento y terminar el día de su muerte o eso se pretende.

El Truman Show, es la historia que integra en tiempo real, de la vida Jim o mejor dicho Truman Burbank. También es el mayor despliegue de producción nunca antes hecho por una empresa de medios audiovisuales.

El manejo de cámara que se utiliza para el despliegue de la producción que solo muestra una parte de la realidad actual que está viviendo la humanidad como la lectura del crass visual. Que la televisión es como un espejo y una cámara que observara la realidad donde vivimos y que nuestra vida va hacer un riality.

La película utiliza colores fríos donde se intenta demostrar la puesta en escena y la parafernalia colocada en el mundo de Truman para hacerle creer que ese es el mundo real que lo que él vive es algo natural, por lo tanto en la el color ayuda a la secuencia imagen color.

El audio es lo que mejor se trata en esta película por que se utiliza todo para aparentar los sonidos con los que

No hay comentarios:

Publicar un comentario